loader image
Pular para o conteúdo

Consulta de Saldo SUBE: Rápido y Fácil

    Saber el saldo de tu tarjeta SUBE es esencial para aprovechar al máximo el transporte público en Argentina.

    Aprendé cómo consultar tu saldo de forma práctica y descubrí consejos para gestionar tu SUBE de manera eficiente.

    ¿Por qué consultar tu saldo SUBE?

    Tener control sobre el saldo de tu tarjeta SUBE te permite:

    • Planificar mejor tus desplazamientos.
    • Evitar imprevistos en el transporte público.
    • Aprovechar descuentos y beneficios disponibles.

    ¡Descubrí a continuación las principales formas de consultar tu saldo SUBE, paso a paso!

    Método 1: A Través del Aplicativo Oficial Sube

    El primer método para consultar el saldo del Sube es utilizando la aplicación oficial del sistema.

    Es una de las maneras más rápidas y convenientes de hacerlo.

    Aquí te explicamos cómo puedes hacerlo paso a paso:

    1. Descarga la aplicación Sube: Dirígete a la tienda de aplicaciones de tu teléfono móvil (Google Play Store para Android) y busca “Sube”. Descarga e instala la aplicación en tu dispositivo.
    2. Inicia sesión o crea una cuenta: Abre la aplicación y sigue los pasos para iniciar sesión con tus credenciales existentes o para crear una nueva cuenta si aún no tienes una. Es un proceso sencillo que normalmente solo requiere un nombre de usuario, una contraseña y algunos datos básicos.
    3. Verifica el saldo: Una vez que hayas iniciado sesión, navega a la sección de “Saldo” o “Consultar saldo” dentro de la aplicación. Allí podrás ver tu saldo actual, además de información sobre las últimas transacciones realizadas. Es una manera rápida y fácil de mantener un seguimiento de tus fondos.
    4. Recibe notificaciones: Activa las notificaciones dentro de la aplicación para que puedas recibir alertas sobre tu saldo. Esto es especialmente útil si prefieres estar al tanto de tu saldo sin necesidad de revisar manualmente la aplicación cada vez.

    Este método es ideal para quienes prefieren una solución digital rápida y eficiente para gestionar su saldo Sube.

    Ahora que sabes cómo usar la aplicación, sigue adelante para explorar otros métodos disponibles.

    Atencion: El sistema operativo iOS de los celulares iPhone tiene incompatibilidades con el uso de la antena NFC, por lo que la app SUBE no está disponible en estos dispositivos por el momento.

    Método 2: Consultando a Través del Sitio Oficial Sube

    Si prefieres utilizar un navegador web para consultar el saldo del Sube, puedes hacerlo accediendo al sitio oficial.

    A continuación, te explico cómo hacerlo paso a paso:

    1. Accede al sitio oficial: Abre tu navegador favorito (como Chrome, Firefox, Safari, entre otros) y dirígete al sitio oficial del sistema Sube. Generalmente, la dirección es sube.gob.ar.
    2. Inicia sesión: En la página principal, verás una opción para “Iniciar sesión” o “Consultar saldo”. Haz clic en ella. Dependiendo del navegador que uses, puede que necesites verificar si estás usando la versión adecuada para dispositivos móviles o para computadoras de escritorio.
    3. Introduce los datos: Tras hacer clic en “Consultar saldo”, se te solicitarán los datos de tu tarjeta Sube. Estos datos generalmente incluyen el número de la tarjeta y la contraseña asociada. Llena los campos correctamente para acceder al área de consulta.
    4. Consulta el saldo: Una vez que hayas iniciado sesión, verás una interfaz desde donde podrás consultar el saldo disponible en tu tarjeta Sube. También podrás ver el historial de transacciones recientes, si está disponible. Esta opción es práctica para quienes desean acceder al saldo desde cualquier lugar, siempre que tengan una conexión a internet.

    Este método es perfecto para quienes desean consultar el saldo sin necesidad de descargar una aplicación. Ahora, continuaremos con los métodos restantes.

    Método 3: Usando Cajeros Automáticos (ATMs)

    Si preferís un método más tradicional para consultar el saldo del Sube, podés usar un cajero automático.

    Este método es práctico para quienes no quieren recurrir a una aplicación o al sitio web.

    Aquí te explico cómo hacerlo:

    Recibí un recibo (opcional): Algunos cajeros automáticos permiten que imprimas un recibo que muestra el saldo actual y las transacciones recientes. Este es un recurso útil si querés un registro físico del saldo.

    Localizá un cajero automático: Primero, necesitás localizar un cajero automático que sea compatible con el sistema Sube. Estos dispositivos suelen estar disponibles en las estaciones de transporte público o en lugares de alto tráfico, como centros comerciales y bancos.

    Insertá la tarjeta Sube: Insertá tu tarjeta Sube en la ranura del cajero automático y seguí las instrucciones en la pantalla. Generalmente, te pedirá ingresar un PIN o contraseña de seguridad.

    Consulta el saldo: Después de insertar la tarjeta, el cajero automático te pedirá que elijas una opción para consultar el saldo. Seleccioná “Consultar saldo” y esperá mientras el sistema verifica el saldo disponible en tu cuenta Sube. La transacción suele ser rápida.

    Método 4: Llamada

    Llamada: Marcá 0800-777-SUBE (7823) y seguí las instrucciones.

    Centros de Atención SUBE: Visitá un centro y consultá tu saldo en persona.

    ¿De cuánto es el saldo de emergencia?

    Si tu SUBE se quedó sin saldo podés viajar con el de emergencia.

    El montó es de -$1.200 en:
    – Colectivos
    – Subtes
    – Transporte Fluvial (sólo en el pago de pasajes en boletería para el uso de lanchas)

    En las validadoras de las lanchas del Delta y las siguientes líneas de trenes es de -$650:
    – Mitre
    – Sarmiento
    – Roca
    – San Martín
    – Belgrano Norte y Sur
    – Del Valle de Neuquén

    (La línea del tren Urquiza mantiene el saldo de emergencia en $-480, que se actualizará cuando finalicen el recambio tecnológico en sus molinetes)

    ¿Qué centros de Atención están abiertos en AMBA?

    Si necesitás atención presencial vas a poder acercarte de lunes a viernes a los siguientes Centros del Área Metropolitana de Buenos Aires:

    • Estación Retiro: Av. Dr. José María Ramos Mejía 1430, CABA. De lunes a viernes de 8 a 18 hs.
    • Constitución: Av. Brasil 1128 (Estación FFCC Roca) –> De Lunes a Viernes de 8 a 17:30 hs.
    • Ezeiza: Nicolás Avellaneda 51. De lunes a viernes de 8 a 13 hs.
    • La Plata: Calle 41, entre calle 4 y diagonal 74, Local 1 (Terminal de Ómnibus). De Lunes a Viernes de 10 a 15 hs.
    • Moreno: España 11 (Estación de trasbordo Línea Sarmiento). De lunes a viernes de 8 a 18 hs.
    • San Miguel: Av. Dr. Ricardo Balbín 1349. De lunes a viernes de 8 a 13 hs.

    Encontrá tu centro más cercano.

    Consejos adicionales para ahorrar dinero usando el Sube

    El uso eficiente de la tarjeta Sube no solo facilita el pago en el transporte público, sino que también puede ayudarte a ahorrar dinero.

    Aquí tienes algunos consejos útiles para optimizar el uso del Sube y maximizar los beneficios:

    1. Evita recargas frecuentes: Para ahorrar, evita hacer recargas pequeñas y frecuentes. Opta por recargas más grandes, especialmente si estás seguro de que no gastarás todo el saldo rápidamente. Esto evitará tasas adicionales por recargas pequeñas.
    2. Usa el Sube en horarios de menor demanda: El costo de las tarifas del transporte público puede variar según la hora. Si es posible, utiliza el Sube en horarios de menor demanda para pagar menos por el servicio.
    3. Utiliza promociones y descuentos: Varios sistemas de transporte ofrecen promociones para los usuarios del Sube. Estas promociones pueden incluir descuentos en viajes en determinados horarios o días de la semana. Mantente atento a las actualizaciones y ofertas para ahorrar.
    4. Evita pagar con dinero en efectivo: Usar el Sube para pagar el transporte público puede ser más económico que usar dinero, especialmente si consideras las tarifas adicionales que algunos sistemas cobran para el pago en efectivo.
    5. Consume servicios agregados: Además de verificar el saldo, algunos aplicativos o sitios web permiten consultar información adicional sobre la recarga, saldo de pases gratuitos y otras ofertas. Aprovecha estos servicios para una gestión más completa de tu Sube.

    Preguntas Frecuentes sobre o Sube

    A seguir, respondemos a algunas de las preguntas más comunes sobre el sistema Sube para ayudarte a resolver tus dudas rápidamente:

    ¿Cómo Recargo mi Tarjeta Sube?

    Puedes recargar tu tarjeta Sube en diferentes puntos de carga como quioscos, estaciones de tren, supermercados y a través de la aplicación móvil.

    También puedes hacerlo en cajeros automáticos habilitados.

    ¿Puedo Consultar el Saldo del Sube sin Usar la aplicación?

    Sí, puedes consultar el saldo directamente desde el sitio web oficial del Sube o utilizando cajeros automáticos que sean compatibles con el sistema.

    ¿Qué Pasa si Olvido mi Contraseña del Sube?

    Si olvidaste tu contraseña, puedes recuperarla a través del sitio web oficial del Sube.

    Generalmente, te pedirán algunos datos personales para verificar tu identidad.

    ¿Hay Algún Costo Adicional por Consultar el Saldo del Sube?

    No debería haber costos adicionales por consultar el saldo del Sube.

    Sin embargo, si recargas pequeñas cantidades con frecuencia, es posible que se apliquen tasas adicionales.

    ¿Es Seguro Usar la Tarjeta Sube?

    Sí, el sistema Sube es seguro para utilizar. Sin embargo, es importante proteger tu tarjeta y PIN de acceso.

    Evita compartir esta información y denúncialo en caso de pérdida o robo.

    Perdí / me robaron / se rompió mi tarjeta, ¿Cómo la Doy de Baja?

    Si tenías tu cuenta creada, podés darla de baja:

    Desde Mi SUBE o app SUBE. Luego de darla de baja, asociá tu nueva tarjeta.

    En nuestros Centros de Atención, con tu documento de identidad.

    Llamando al 0800-777-SUBE (7823) opción 1, con tus datos personales y clave SUBE. Podés llamar todos los días, durante las 24 horas. Seleccioná el motivo de baja y asociá tu nueva tarjeta.

    Recibirás un correo electrónico en 72 h. hábiles, informando si tenías saldo y los pasos a seguir para recuperarlo.

    También, podés consultarlo en nuestro 0800-777-SUBE (7823), opción 3.

    Si encontrás la tarjeta que diste de baja, no la cargues ni la uses. Se encuentra en proceso de bloqueo y no podrás realizar reclamos.

    ¿Mi Saldo se Vence?

    El saldo no tiene vencimiento y va a estar disponible cuando vuelvas a viajar.

    ¿Cuál es el Saldo Máximo que Puede Tener mi SUBE?

    El saldo máximo que puede tener la SUBE es de 40.000 pesos, siendo acreditados desde la app SUBE -disponible para celulares con sistema operativo Android 6 o superior y tecnología NFC- o desde un colectivo que cuente con la funcionalidad Carga a Bordo.

    Recordá que si realizás una carga en efectivo o acreditás tus cargas a través de una Terminal Automática, el tope de saldo es de 9.900 pesos.

    Hice una Carga Pero se me Acreditó Otro Monto

    Llamanos al 0800-777-SUBE (7823) opción 4 o acercate a un Centro de Atención.

    Recordá:
    1. Conservar siempre el ticket: es importante ante eventuales reclamos.
    2. Si cargás en boleterías que no emiten ticket, corroborá el saldo antes de retirarte.

    ¿Cómo Registro mi SUBE desde la app?

    En caso de no contar con una tarjeta asociada a tu nombre, seleccióna el “+” que figura junto a la leyenda “Agregá tu tarjeta”.

    Ingresá los 16 números de tu SUBE y generá una clave de 4 dígitos.

    Los beneficiarios de la tarifa social deberán ingresar el PIN SUBE, gestionado previamente en Mi Anses.