La Asignación Universal por Hijo impulsa el bienestar de familias argentinas, ofreciendo respaldo experto y oportunidades para un futuro próspero.
Consulta requisitos y fechas clave; nuestro análisis experto te guía para acceder al beneficio sin complicaciones y con confianza.
Descubrí nuestro artículo completo con consejos verificados y datos actualizados que impulsan tu acceso al beneficio y seguridad financiera.
Fechas de Pago de la Asignación Universal por Hijo: ¿Cuándo Cobro?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) se abona mensualmente según la terminación del DNI del titular.
Es fundamental conocer las fechas exactas para planificar tus finanzas.
Calendario Actualizado de Pagos según la Terminación del DNI
A continuación, te presentamos el calendario de pagos de marzo 2025 para la AUH:
- DNI terminados en 0: 12 de marzo
- DNI terminados en 1: 13 de marzo
- DNI terminados en 2: 14 de marzo
- DNI terminados en 3: 17 de marzo
- DNI terminados en 4: 18 de marzo
- DNI terminados en 5: 19 de marzo
- DNI terminados en 6: 20 de marzo
- DNI terminados en 7: 21 de marzo
- DNI terminados en 8: 25 de marzo
- DNI terminados en 9: 26 de marzo
Este cronograma te permite identificar rápidamente cuándo cobrar tu asignación.
Cómo Consultar las Fechas de Pago en el sitio Oficial de ANSES
Para verificar las fechas de pago, sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio oficial de ANSES:
- Selecciona “Calendario de Pagos” en la sección de accesos rápidos.
- Busca la prestación “Asignación Universal por Hijo” y verifica las fechas según tu DNI.
Además, puedes ingresar a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social para consultar detalles personalizados.
Allí, selecciona “Cobros” y luego “Consultar fecha y lugar de cobro”.
Mantenerte informado sobre las fechas de pago es esencial para una correcta gestión de tus recursos.
Te recomendamos revisar periódicamente el calendario en el sitio oficial de ANSES.
Entiendo la importancia de proporcionar información actualizada y precisa sobre los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH). A continuación, te presento los datos más recientes disponibles:
Montos Vigentes de la Asignación Universal por Hijo a partir de Enero de 2025
- Monto general por hijo: $95.548 mensuales.
- Monto retenido (20%): $19.109,60 (se acumula y se abona anualmente tras la presentación de la Libreta AUH).
- Monto neto mensual: $76.438,40 (80% del total).
Montos para Hijos con Discapacidad
- Monto por hijo con discapacidad: $311.124 mensuales.
- Monto retenido (20%): $62.224,80.
- Monto neto mensual: $248.899,20.
Montos de la Asignación Universal por Hijo por Embarazo
- Monto mensual por embarazo: $95.548.
- Monto retenido (20%): $19.109,60.
- Monto neto mensual: $76.438,40.
Es importante destacar que las personas que residen en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, reciben montos diferenciados debido a la zona austral.
Para estos casos, los valores son:
- Monto general por hijo en zona austral: $124.213 mensuales.
- Monto por hijo con discapacidad en zona austral: $404.462 mensuales.
- Monto por embarazo en zona austral: $124.213 mensuales.
Estos montos reflejan el compromiso del gobierno argentino en apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad, garantizando recursos esenciales para la crianza y bienestar de sus hijos.
Para obtener información más detallada o actualizaciones, te recomiendo visitar el sitio oficial de ANSES:
Nota: Los montos mencionados corresponden a las actualizaciones realizadas en enero de 2025 y están sujetos a cambios según las políticas gubernamentales.
Cómo Cobrar la Asignación Universal por Hijo: Métodos Disponibles
La Asignación Universal por Hijo (AUH) ofrece diversas formas de cobro.
Es esencial conocerlas para elegir la más conveniente.
Opciones para Recibir el Pago
- Depósito bancario: ANSES deposita la AUH en una cuenta bancaria a nombre del titular. Esta opción permite el uso de una tarjeta de débito para retirar el dinero en cajeros automáticos o realizar compras en comercios adheridos.
- Cajeros automáticos: Si tienes una cuenta bancaria asociada, puedes retirar el dinero en efectivo desde cualquier cajero automático de la red bancaria correspondiente. Es una opción rápida y disponible las 24 horas.
- Billeteras virtuales: Algunas plataformas digitales permiten recibir la AUH en una billetera virtual. Esta modalidad facilita pagos electrónicos y transferencias sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional.
- Cobro presencial: Para quienes no poseen cuenta bancaria, ANSES asigna puntos de pago, como sucursales del Correo Argentino o entidades autorizadas, donde se puede cobrar la AUH en efectivo presentando el DNI.
Procedimientos para Cada Método de Cobro
- Depósito bancario:
- Si ya tienes una cuenta bancaria, informa a ANSES el CBU para que realicen el depósito. Puedes hacerlo a través de la plataforma Mi ANSES o en una oficina con turno previo.
- Si no tienes una cuenta, ANSES puede abrir una gratuita para que recibas allí la AUH. Esta cuenta incluye una tarjeta de débito sin costo.
- Cajeros automáticos:
- Con la tarjeta de débito asociada a tu cuenta, acude a un cajero automático de tu red bancaria.
- Ingresa tu clave personal y selecciona la opción de extracción.
- Retira el monto deseado, respetando los límites diarios establecidos por el banco.
- Billeteras virtuales:
- Descarga la aplicación de la billetera virtual de tu preferencia que esté habilitada para recibir la AUH.
- Regístrate y vincula tu CUIL o DNI según las indicaciones de la plataforma.
- Una vez validada la información, ANSES depositará la AUH en tu billetera virtual.
- Cobro presencial:
- ANSES te asignará un punto de pago cercano a tu domicilio.
- Acude al lugar indicado en la fecha correspondiente con tu DNI vigente.
- Allí, podrás retirar el monto de la AUH en efectivo.
Consideraciones importantes
- Mantén actualizados tus datos personales y de contacto en ANSES para recibir información sobre fechas y lugares de cobro.
- Si decides cambiar el método de cobro, notifícalo a ANSES con anticipación para evitar inconvenientes.
- Verifica regularmente el calendario de pagos de ANSES para conocer las fechas exactas de cobro según la terminación de tu DNI.
Elegir el método de cobro que mejor se adapte a tus necesidades te permitirá acceder de manera eficiente a la Asignación Universal por Hijo y garantizar el bienestar de tu familia.
Consultas y Trámites en Mi ANSES
Mi ANSES es la plataforma digital de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que permite a los ciudadanos argentinos gestionar y consultar sus prestaciones de manera sencilla y segura.
A través de este portal, podés acceder a información personal, verificar el estado de tus pagos y actualizar tus datos sin necesidad de acudir a una oficina física.
Cómo registrarse e Ingresar a Mi ANSES
Para utilizar Mi ANSES, es necesario contar con la Clave de la Seguridad Social.
A continuación, te detallamos los pasos para obtenerla y acceder a la plataforma:
- Obtener tu Clave de la Seguridad Social:
- Ingresá al sitio oficial de ANSES: www.anses.gob.ar.
- Seleccioná “Mi ANSES”: Encontrarás esta opción en la página principal.
- Creá tu clave: Hacé clic en “Creá tu Clave”.
- Ingresá tu CUIL y número de trámite del DNI: Estos datos son necesarios para verificar tu identidad.
- Respondé las preguntas de seguridad: Estas preguntas ayudan a confirmar tu identidad.
- Generá una clave segura: Debe tener entre 8 y 15 caracteres, incluyendo letras y números.
- Aceptá las políticas de seguridad: Leé y aceptá los términos para finalizar el proceso.
- Confirmá tu clave: Reingresá la clave para asegurarte de que es correcta.
- ¡Listo!: Ya podés ingresar a Mi ANSES con tu CUIL y la clave recién creada.
- Este proceso te permitirá acceder a todos los servicios disponibles en la plataforma.
- Ingresar a Mi ANSES:
- Accedé al portal: Nuevamente, ingresá a www.anses.gob.ar.
- Seleccioná “Mi ANSES”: Esta opción te llevará al portal de servicios.
- Ingresá tus datos: Colocá tu número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social que creaste previamente.
- Navegá por el portal: Una vez dentro, podrás realizar diversas consultas y trámites.
Pasos para Verificar el Estado de los Pagos y Actualizar Información Personal
Dentro de Mi ANSES, tenés la posibilidad de consultar el estado de tus pagos y mantener actualizada tu información personal.
Te explicamos cómo hacerlo:
- Verificar el estado de los pagos:
- Ingresá a Mi ANSES: Accedé con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Seleccioná “Consultas”: Esta opción se encuentra en el menú principal.
- Elegí “Fecha y lugar de cobro”: Aquí podrás ver cuándo y dónde recibirás tus próximos pagos.
- Revisá la información: Verificá que los datos sean correctos y tomá nota de las fechas importantes.
- Actualizar información personal:
- Ingresá a Mi ANSES: Utilizá tus datos de acceso.
- Seleccioná “Información personal”: Esta sección te permite ver tus datos registrados.
- Elegí “Domicilio y datos de contacto”: Aquí podrás modificar tu dirección, teléfono y correo electrónico.
- Actualizá los datos necesarios: Ingresá la información correcta en los campos correspondientes.
- Guardá los cambios: Asegurate de que la información esté actualizada y confirmá las modificaciones.
- Mantener tus datos actualizados es fundamental para recibir notificaciones y garantizar que tus prestaciones se gestionen correctamente.
Consideraciones Adicionales
- Seguridad de la clave: No compartas tu Clave de la Seguridad Social con terceros y utilizá combinaciones seguras para proteger tu información.
- Actualización periódica: Revisá y actualizá tus datos de contacto al menos una vez al año o cada vez que haya un cambio en los mismos.
- Atención Virtual: Si necesitás realizar trámites adicionales, ANSES ofrece un servicio de Atención Virtual disponible en su sitio web.
Utilizar Mi ANSES te brinda la comodidad de gestionar tus prestaciones desde la comodidad de tu hogar, asegurando que tu información esté siempre actualizada y que puedas acceder a tus beneficios de manera eficiente.
Para una guía visual sobre cómo crear tu Clave de la Seguridad Social, te recomendamos el siguiente video:
Preguntas Frecuentes sobre la Asignación Universal por Hijo (AUH)
A continuación, respondemos a algunas de las consultas más comunes relacionadas con la Asignación Universal por Hijo (AUH), enfocándonos en aspectos como montos, requisitos y diferencias con otras asignaciones.
1. ¿Qué es la Asignación Universal por Hijo (AUH)?
La AUH es una prestación económica mensual que el Estado argentino otorga a familias en situación de vulnerabilidad con hijos menores de 18 años o con discapacidad, para garantizar su bienestar y acceso a derechos básicos.
2. ¿Quiénes pueden cobrar la AUH?
Pueden acceder a la AUH los progenitores que estén desocupados, trabajen en la economía informal sin aportes, sean empleados del servicio doméstico o monotributistas sociales.
3. ¿Cuáles son los requisitos para recibir la Asignación Universal por Hijo?
– Ser argentino o residente con al menos 2 años de residencia legal en el país.
– Los hijos deben ser menores de 18 años o sin límite de edad en caso de discapacidad.
– Presentar la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación que acredita controles de salud, vacunación y asistencia – escolar.
4. ¿Cómo y cuándo se cobra la Asignación Universal por Hijo?
La AUH se abona mensualmente según un calendario establecido por ANSES, basado en la terminación del DNI del titular. El 80% del monto se paga mensualmente y el 20% restante se acumula y se abona una vez presentada la Libreta.
5. ¿Qué es la Libreta de la Asignación Universal por Hijo y cómo se presenta?
La Libreta es un documento que certifica que el niño cumplió con los controles de salud, vacunación y educación. Debe presentarse anualmente para cobrar el 20% acumulado. Puede realizarse a través de Mi ANSES o en oficinas de ANSES sin turno previo.
6. ¿Qué sucede si no presento la Libreta?
Si no se presenta la Libreta, no se podrá cobrar el 20% acumulado y podrían suspenderse futuros pagos de la AUH. Es esencial cumplir con este requisito para garantizar la continuidad del beneficio.
7. ¿Cómo actualizo mis datos personales en ANSES?
Para actualizar tus datos, ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, o acercate a una oficina de ANSES con la documentación respaldatoria.
8. ¿Qué debo hacer si no cobré la Asignación Universal por Hijo en la fecha prevista?
Si no recibiste el pago en la fecha correspondiente, verificá en Mi ANSES el estado de tu beneficio. Si persiste el inconveniente, comunicate con ANSES al 130 o acudí a una oficina.
9. ¿Puedo cobrar la Asignación Universal por Hijosi trabajo en blanco?
No. La AUH está destinada a personas desocupadas, que trabajan en la informalidad o como empleados del servicio doméstico. Si trabajás en relación de dependencia, podés acceder a las Asignaciones Familiares.
10. ¿Qué monto se cobra por hijo en la Asignación Universal por Hijo?
El monto de la AUH se actualiza periódicamente. Para conocer el valor vigente, consultá la página oficial de ANSES o ingresá a Mi ANSES.
11. ¿Cómo solicito la Asignación Universal por Hijo por primera vez?
Debés reunir la documentación requerida (DNI del titular e hijos, partidas de nacimiento, etc.) y presentarla en una oficina de ANSES. También podés iniciar el trámite a través de la web de ANSES.
12. ¿Qué es la Asignación por Embarazo y cómo se tramita?
Es un beneficio similar a la AUH destinado a mujeres embarazadas desde la semana 12 de gestación. Se tramita en ANSES presentando el DNI y el certificado médico que acredite el embarazo.
13. ¿Puedo cobrar la Asignación Universal por Hijopor más de un hijo?
Sí, la AUH se abona por cada hijo que cumpla con los requisitos, hasta un máximo de 5 hijos por grupo familiar.
14. ¿Qué debo hacer si cambio de domicilio?
Es importante actualizar tu domicilio en ANSES para recibir correctamente las notificaciones. Podés hacerlo a través de Mi ANSES o en una oficina con tu DNI.
15. ¿La AUH es compatible con otros planes sociales?
En general, la AUH es incompatible con otras asignaciones familiares. Sin embargo, existen excepciones. Es recomendable consultar en ANSES tu situación particular.
16. ¿Cómo consulto el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo?
El calendario de pagos está disponible en la página oficial de ANSES y se actualiza mensualmente. También podés consultarlo en Mi ANSES.
17. ¿Qué hago si no puedo ingresar a Mi ANSES?
Si olvidaste tu clave o tenés problemas para ingresar, utilizá la opción “¿Olvidaste tu clave?” en la página de inicio de Mi ANSES o comunicate al 130.
18. ¿Cómo solicito un turno en ANSES?
Podés solicitar turnos a través de la web de ANSES o llamando al 130. Es recomendable verificar si el trámite que necesitás requiere turno previo.
19. ¿Qué documentación necesito para tramitar la Asignación Universal por Hijo?
– DNI del titular y de los hijos.
– Partidas de nacimiento de los hijos.
– Certificado de matrimonio o información sumaria en caso de concubinato.
20. ¿Cómo realizo consultas o reclamos sobre la Asignación Universal por Hijo?
Podés comunicarte con ANSES al 130, ingresar a Mi ANSES o acudir a una oficina de ANSES para realizar consultas o reclamos relacionados con la AUH.
Ver otros artículos como: